Como acostumbrar a tu mascota a los viajes en coche
Consejos para viajes
¿Te vas de vacaciones y piensas llevarte a tu amigo contigo? Tenemos unos consejos basados en su bienestar que le van a venir muy bien… ¡Así que síguenos en estas líneas!

Las vacaciones son para disfrutar y sobre todo tras las circunstancias pasadas que nos han tenido tanto tiempo si hacerlo. Y si te gusta disfrutar en familia, incluir a los de cuatro patas será mucho más divertido para todos.
Pero cambiar de entorno produce estrés, porque se pierde la conexión con aquello que aporta seguridad, con la rutina, con el hogar, los amigos. El perro no es diferente en este sentido. Al ser una especie social y gregaria podrá sufrir las mismas consecuencias. En el caso del gato, perder la conexión con su territorio es más dramático aún y son mucho más sensibles a cualquier cambio que se produzca en su entorno. Así que lo importante es darse cuenta de ello para poder hacer algo al respecto, y nuestra mejor herramienta es la prevención.
Es fundamental planearlo todo previamente, no solo las maletas de todos, sino también tener en cuenta aspectos relativos al estrés y cómo prevenirlo. De otra manera las vacaciones pueden convertirse en una tortura para el animal y condicionará negativamente estas y las futuras salidas con él.
Si tu perro o tu gato están contigo desde cachorros, fueron criados con su madre y hermanos, separados en el momento adecuado de la camada, tuvieron una correcta socialización, fueron habituados a cambios de entorno, a viajar, al coche, a quedarse solos, etc., entonces probablemente sufrirán menos estrés, con las particularidades propias de cada especie.

Quizás no lo sabes, pero el estrés es algo muy negativo para el organismo. El estrés puntual no, ya que es un mecanismo de adaptación al cambio que permite al organismo afrontar la nueva situación y volver a la homeostasis. Pero el estrés mantenido debido a diversas circunstancias, como la falta de herramientas de afrontamiento o la imposibilidad de escapar del estímulo o situación amenazante, tiene consecuencias que pueden llegar incluso a disminuir la inmunidad.
Uno de los puntos críticos en el viaje es el transporte en coche. Las personas a veces lo pasamos mal, sobre todo por la cinetosis (mareo del movimiento). Los animales también lo pueden sufrir, y esto se puede añadir al estrés si no están acostumbrados a ir en el vehículo o debido al malestar del mareo, configurando un contexto de ansiedad, que se manifestará con vocalizaciones, jadeos, salivación, inquietud, haciendo el viaje imposible para todos.
Para evitar los vómitos es recomendable no alimentar al animal 3 horas antes de viajar y considerar la posibilidad de administrar fármacos para la cinetosis prescritos por tu veterinario. Se recomienda parar cada dos o tres horas si en el vehículo viaja un perro: necesita airearse y estirar las patas. El habitáculo donde viaja ha de ser lo más cómodo posible. Se puede colocar una toalla o una manta donde vaya a acomodarse durante el viaje. Si va en un transportín, también. Lo mejor es utilizar su toalla o manta preferida, para que se sienta más seguro rociada con un spray calmante.
La forma en la que el animal viaje en coche ha de ser la más segura. Los animales deben viajar de manera que esté impedida la interacción con el conductor. Es fundamental seguir las medidas de seguridad recomendadas por la DGT. Lo mejor es dentro de un transportín asegurado con cinturón, en el suelo detrás de los asientos o en el maletero. También existe la posibilidad de colocarle con arnés de seguridad en el asiento trasero, con o sin trasportín.

Por otro lado, para viajar en coche primero deberás haber habituado a tu perro o gato a éste y además al transportín. El proceso de la habituación se lleva a cabo dejando primero contactar a tu animal con el coche y asociándolo con experiencias agradables (comida, juego, caricias relajantes) sin arrancar el vehículo ni moverlo. Progresivamente seguirás haciendo lo mismo arrancando el coche y moviéndolo muy pequeños trayectos y alargando éstos conforme veas que no hay problema por su parte. Es importante que te ayudes de otra persona para que puedas prestar total atención a tu perro y proporcionarle comida, juego o caricias durante el trayecto y que te mantengas en todo momento por debajo del umbral a partir del cual se empieza a sentir mal.

Si ya tiene asociado el coche como un lugar negativo que le produce una experiencia desagradable deberás seguir un tratamiento específico prescrito por tu veterinario etólogo y basado en técnicas de modificación de conducta, desensibilización y contracondicionamiento.
Tanto en un caso como en otro el proceso puede estar ayudado por suplementos nutricionales, como RelaxPet en comprimidos o en RelaxPet spray, para rociarlo en el coche, en el transportín y en su mantita o camita. Contiene componentes como la l-teanina y el l-triptófano, así como la lavanda, que poseen propiedades reductoras del estrés al animal y al entorno avaladas por la literatura científica. Estos productos ayudarán también a la adaptación al nuevo entorno.
En cuanto al uso del transportín, éste debe estar habituado previamente, como en el caso del coche. Además, si lo habitúas en casa y lo usas como zona segura para que se refugie, funcionará mejor en cualquier sitio. El entrenamiento del transportín se lleva a cabo en varias fases, como el del coche. Además, para facilitarlo, se puede desmontar retirando la parte de arriba y la puerta, e ir trabajando cada parte por separado, asociándolo con premios de comida y juegos. El tamaño del transportín debe ser el adecuado para que el animal quepa dentro de pie, esté cómodo en su interior y pueda darse la vuelta.
Al llegar al lugar de destino, deja que tu perro o gato explore el entorno a su ritmo, manteniendo las puertas y ventanas cerradas y no dejándolo solo los primeros días.
Si quieres asesorarte mejor o tu amigo tiene algún problema asociado a estas experiencias, te recomendamos solicitar una consulta con suficiente tiempo de antelación con tu veterinario especializado en medicina del comportamiento.
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.
I must thank you for the efforts youve put in writing this site. Im hoping to check out the same high-grade blog posts from you in the future as well. In truth, your creative writing abilities has encouraged me to get my very own site now 😉